Reclamación de cantidad: Demanda verbal para una reclamación efectiva

La reclamación de cantidad es un procedimiento legal mediante el cual una persona busca obtener una compensación por una deuda pendiente, incumplimiento contractual u otro tipo de obligación económica. En algunos países, como Bolivia, la demanda verbal es un mecanismo utilizado para iniciar este proceso de reclamación de forma rápida y efectiva. A través de una demanda verbal, la persona que reclama la cantidad busca establecer formalmente la existencia de la deuda y exigir su cumplimiento, evitando trámites más prolongados y costosos.

En el contexto boliviano, la demanda verbal para reclamación de cantidad es un procedimiento útil, especialmente para reclamar deudas de menor cuantía, evitando el embrollo de los procesos judiciales formales y el costo que estos conllevan. Este mecanismo ofrece una forma ágil y accesible para que los ciudadanos hagan valer sus derechos en el ámbito de las obligaciones pecuniarias.

Índice de contenidos:
  1. Modelo de ejemplo de demanda verbal para reclamación de cantidad
  2. Preguntas frecuentes sobre la demanda verbal para reclamación de cantidad
    1. ¿Cuál es la diferencia entre una demanda verbal y una demanda escrita?
    2. ¿Cuándo es recomendable utilizar una demanda verbal para reclamación de cantidad?
    3. ¿Cuáles son las ventajas de utilizar la demanda verbal para reclamar una cantidad?

Modelo de ejemplo de demanda verbal para reclamación de cantidad

Lugar y Fecha

Señor Juez de Partido

Yo, (nombre completo), mayor de edad, con C.I. número (número de documento de identidad), con domicilio en (dirección), ante usted con el debido respeto comparezco y digo:

Que, en ejercicio de mis derechos, vengo a presentar demanda verbal por reclamación de cantidad en contra de (nombre del deudor) con C.I. número (número de documento de identidad del deudor) y domicilio en (dirección del deudor), a fin de que se le emplace para que cancele la cantidad de (monto adeudado) correspondiente a (concepto de la deuda, por ejemplo: préstamo, servicios, etc.), que data desde el día (fecha de inicio de la deuda) y que se encuentra pendiente de pago hasta la presente fecha.

Después de varios intentos de conciliación extrajudicial resultaron infructuosos, por lo que no me queda otra alternativa que acudir a la vía judicial para hacer valer mi derecho.

Por tanto, A usted Señor Juez, pido admitir a trámite la presente demanda y llevar a cabo las actuaciones necesarias para la pronta resolución de este asunto, a la vez que se condena al demandado al pago de las costas y costos procesales.

Protesto en debida forma la prueba documental de la deuda y me someto al procedimiento abreviado conforme a lo establecido por las leyes procesales vigentes.

Propongo que se me notifique en el lugar señalado para recibir notificaciones y emplazamientos.

Por lo expuesto,

Nombre completo

Firma

La demanda verbal para la reclamación de cantidad, en el contexto boliviano, constituye un mecanismo ágil y accesible para hacer valer los derechos en situaciones de deudas pendientes. A través de esta herramienta, los ciudadanos pueden formalizar de manera efectiva la exigencia de cumplimiento de obligaciones pecuniarias, evitando trámites más engorrosos y costosos. Es importante estar informado sobre las normativas y requisitos específicos que rigen este proceso, así como contar con el respaldo de asesoría legal en caso necesario, para poder llevar a cabo una reclamación de manera exitosa.

Preguntas frecuentes sobre la demanda verbal para reclamación de cantidad

¿Cuál es la diferencia entre una demanda verbal y una demanda escrita?

La principal diferencia entre una demanda verbal y una demanda escrita radica en la forma de presentación ante el juzgado. Mientras que la demanda verbal se presenta de manera oral ante el juez, la demanda escrita se formaliza a través de un escrito que se presenta ante la autoridad judicial competente.

¿Cuándo es recomendable utilizar una demanda verbal para reclamación de cantidad?

La demanda verbal es recomendable cuando se trata de reclamar cantidades de menor cuantía y se busca un proceso ágil y accesible para hacer valer el derecho de cobro.

¿Cuáles son las ventajas de utilizar la demanda verbal para reclamar una cantidad?

Entre las ventajas de utilizar la demanda verbal se encuentran la rapidez en la tramitación del proceso, la simplificación de los trámites y la reducción de costos en comparación con un proceso judicial más formal y extenso.

Artículos relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Más Información. Más Información